


Sigmund Freud
El padre del Psicoanálisis
Sigmund Freud nació el 6 de mayo de 1856 en la localidad de Freiberg (Moravia), ahora llamada Príbor, situada en la República Checa. Murió en Londres, el 23 de septiembre de 1939, a la edad de 83 años.
Fue médico y neurólogo, que a lo largo de su vida quiso explicar los orígenes y el porqué de muchas enfermedades mentales o trastornos. Poco a poco fue descubriendo patrones de comportamientos en sus pacientes y en base a ello fue formulando grandes teorías que generarían polémica en su época.
Tras más de diez años tratando neurosis cómo la histeria utilizando la hipnosis y el método catártico, Sigmund Freud decidió renovar sus técnicas y apostó por la asociación libre.
En 1923, se le diagnosticó un cáncer de paladar por el que fue intervenido más de 30 veces y le provocó diversas complicaciones. Sin embargo, continuó trabajando en sus investigaciones. El 23 de septiembre de 1939, tan solo un año después de huir de Austria, Sigmund Freud murió a causa del cáncer que sufría.
Su teoría del psicoanálisis está enfocada en la aplicación de un conjunto de técnicas que permitan pasar esas barreras impuestas por el Yo del individuo y lograr acceder a información sensible para lograr la recuperación mental del paciente.